top of page

Mayo 2023

Volumen 103, Número 5

New Picture (4).png

“Es un milagro pequeño que cada uno de nosotros esté aquí, en este lugar, esta noche. Venimos de nuestro trabajo, de nuestras casas, después de un día agitado –y ahora estamos juntos. Entonces, es un pequeño milagro que Mike, Ernesto, Bridget, Kathy. Victor, Kelly, Meg, Nancy, Linda, Dianna, Diane, Tom, Jen y yo estemos aquí juntos. ¡Gracias a Dios por los milagros pequeños! ¡Somos felices de estar juntos!

 

Así empieza otra sesión catequética de SPRED en el Círculo del Silencio. Reconociendo el regalo de “ser felices juntos” es una cualidad esencial de SPRED. Muchas sesiones de SPRED reconocen que somos felices de estar juntos en el amor de Dios. La Hna. Mary Therese Harrington a menudo decía: “Nadie llega al cielo por sí mismo o por sí misma”.

 

Los seres humanos somos seres sociales. Necesitamos de los demás. A veces intentamos negar que necesitemos unos de otros. Podríamos pensar que somos autosuficientes. Podríamos pensar que el dinero, los logros o el reconocimiento son el sendero a la felicidad.

 

Conforme envejecemos, reconocemos que los seres humanos pueden ser crueles e inhumanos con otros seres humanos. Como catequistas y amigos de SPRED, nos enfocamos en nuestra bondad colectiva y en el amor de Dios hacia cada uno de nosotros. Reconocemos que necesitamos cada uno de los otros, y necesitamos estar presentes unos con otros.

 

Mi experiencia como catequista guía me ha convencido que ser felices juntos en el amor de Dios no es una cosa pequeña. En mi primera experiencia, la frase repetida de “felices de estar juntos” parecía trillada y formulista. Conforme pasaban los años –especialmente después de una pandemia global- he llegado a aceptar que el estado de ser “felices por estar juntos” es uno de los regalos que nuestros amigos nos ofrecen como catequistas. También es la marca de una comunidad de fe de SPRED saludable.

 

La ciencia de la felicidad se ha convertido en un tema secular para revistas acreditadas, cursos universitarios, podcasts y charlas TED en los últimos años. En la Charla TED “La Ciencia Sorprendente de la Felicidad”, de Dan Gilbert, profesor de Harvard y autor, decía: “Deberíamos tener preferencias que nos lleven a un futuro sobre otro. Pero cuando esas preferencias nos impulsan demasiado fuerte y demasiado rápido porque hemos sobrevalorado la diferencia entre estos futuros, estamos en riesgo”. 1

 

“Cuando nuestra ambición está confinada, esto nos lleva a trabajar alegremente. Cuando nuestra ambición no tiene límites, nos lleva a mentir, engañar, robar, herir a los demás, sacrificar cosas de verdadero valor”.

 

[1]Gilbert, D. (2013, August). The Surprising Science of Happiness [Video]. TED Conferences. https://www.ted.com/talks/dan_gilbert_the_surprising_science_of_happiness

“Cuando nuestros temores están confinados, somos cautelosos, precavidos, reflexivos. Cuando nuestros temores no tienen límites y son exagerados, somos imprudentes y cobardes”. Me parece que este es el mensaje que nuestros amigos pueden darnos de muchas maneras sutiles.

 

El Estudio Grant, también conocido como el Estudio Harvard del Desarrollo del Adulto, es uno de los estudios longitudinales más amplios jamás hecho en sujetos humanos. Los investigadores querían responder una pregunta aparentemente sencilla: ¿qué hace una buena vida?

 

Empezó en 1938 con fondos del magnate de tiendas departamentales W.T. Grant. El estudio empezó con 268 estudiantes de Harvard y más tarde se agregaron 456 jóvenes de vecindarios  desfavorecidos para intentar responder: “¿Qué hace una buena vida?”. El estudio ha seguido a estos individuos por 75 años con cuatro investigadores primarios y una variedad de financiamiento. Continúa siguiendo a los que están vivos y sus descendientes. Aquí están tres descubrimientos principales de este estudio de largo alcance:

1. Piense a largo plazo –algunos individuos empezaron felices y terminaron solos y depresivos; otros hicieron la trayectoria inversa.

2. La inteligencia emocional es la clave. Se necesita hacer adaptaciones para enfrentar los contratiempos de la vida.

3. Relaciones, relaciones, relaciones. La única cosa que verdaderamente importa en la vida son las relaciones con otras personas. 2

 

¿Me atrevo a decir que la ciencia está empezando a ponerse al día con SPRED? Con pequeñas comunidades de fe saludables, como SPRED, son las relaciones fuertes las que con frecuencia sorprenden al recién llegado y unen a las catequistas y amigos año tras año.

 

No estoy diciendo que nuestros amigos (o catequistas) consiguen siempre la felicidad correcta. Sin embargo, las personas con discapacidades intelectuales y del desarrollo a menudo reconocen qué es verdaderamente importante y auténtico –tal vez porque han estado limitados y aislados por la sociedad y las circunstancias.

 

Mientras contemplamos la frase “felices de estar juntos en el amor de Dios”, es importante recordar que SPRED se trata de catequizar nuestra fe. El Directorio para la Catequesis (USCCB. Washington, D.C. 2020) es un documento para las catequistas producido por los obispos en continuidad con los documentos que se remontan al Vaticano II y anteriores. El Directorio es un recurso para las catequistas de la fe Católica.

 

Incluye declaraciones dignas de reflexión en el contexto de SPRED. Algunas de ellas podrían sorprender la fe de la cuna católica.

 

  • La fe es ciertamente un acto personal pero no es una elección individual y privada; tiene un carácter relacional y comunitario. (#21)

 

  • En catequesis, nuestra meta es “poner a la gente no sólo en contacto, sino también en comunión e intimidad con Jesucristo”. Esta comunión íntima nos lleva a amar todo lo que Jesús ama –el Padre, todas las personas y toda la creación- fortaleciéndola y haciéndola sagrada por el Espíritu. (#75)

 

  • La experiencia humana es parte constitutiva de la catequesis, tanto en su identidad como en su proceso, así como en su contenido y método, porque no es solo el lugar en el que resuena la Palabra de Dios, sino también el espacio en el que Dios habla. La experiencia de las personas o de la sociedad en su conjunto debe abordarse con una actitud de amor, acogida y respeto. Dios actúa en la vida de cada persona y en su historia, y el catequista, inspirado por el estilo de Jesús, se deja interpelar por esta presencia. (#197)

 

2 Miller, M. What Makes a Good Life? (2021, April 19)3 Lessons on Life, Love, and Decision Making from the Harvard Grant Study. Six Seconds. https://www.6seconds.org/2021/04/19/harvard-grant-study/

New Picture (5).png
New Picture (6).png
  •   La comunidad cristiana es el sujeto principal de la catequesis. (#218)

 

  • El grupo es importante en los procesos de formación… Como lugar autentico de relaciones entre las personas, la experiencia del grupo es sin duda un lugar propicio para acoger y compartir el mensaje salvífico. (#219)

 

  • La interacción constructiva entre las diferentes personas constituye al grupo como un lugar donde florece un profundo intercambio y una gran comunicación. Cuando esa interacción es intensa y eficaz, el grupo sirve mejor como apoyo para el crecimiento de sus miembros. (#220)

 

  • La preocupación de la Iglesia por las personas con discapacidad brota de la acción de Dios. Siguiendo el principio de la encarnación del Hijo de Dios, presente en toda acción humana, la Iglesia reconoce en estas personas un llamado a la fe y a una vida útil y significativa. (#269)

 

  • Las personas con discapacidad son una oportunidad de crecimiento para la comunidad eclesial, que con su presencia se ve invitada a superar los prejuicios culturales. (#270)

 

  • Las personas con discapacidad intelectual viven la relación con Dios en la inmediatez de su intuición y es necesario y digno acompañarlas en la vida de fe. (#271)

 

  • Las personas con discapacidad están llamadas a la plenitud de la vida sacramental, incluso en presencia de trastornos graves. (#272)

 

Estas declaraciones del “Directorio para la Catequesis” me conectan con el propósito más amplio para SPRED, alineado con la vida de la iglesia. Queremos para nuestros amigos una “vida que sea buena y llena de significado” que incluya una vida interior rica del Espíritu.

 

Finalmente, nos dirigimos al Libro Sagrado a la luz de la frase “Juntos Felices en el amor de Dios”. En las Escrituras, Jesús nos recuerda que donde dos o más de nosotros estemos reunidos en Su Nombre, Jesús está con nosotros. (Mt 18:20 Biblia Internacional para Niños)

 

“Esto es verdad porque si dos o tres personas se reúnen en mi nombre, yo estoy ahí con ellas”. (International Children’s Bible Mt 18:20)

 

En Lucas, Jesús ruega a su Padre con regocijo: “En aquel momento Jesús se estremeció de gozo, movido por el Espíritu Santo, y dijo: «Te alabo, Padre, Señor del cielo y de la tierra, por haber ocultado estas cosas a los sabios y a los prudentes y haberlas revelado a los pequeños. Sí, Padre, porque así lo has querido”. (Lucas 10:21)

 

Las cartas de Pablo fueron escritas para exhortar a comunidades enteras para que creyeran en Jesucristo y para amar a los demás.

 

“Mi deseo es que se sientan animados y que, unidos estrechamente en el amor, adquieran la plenitud de la inteligencia en toda su riqueza. Así conocerán el misterio de Dios, que es Cristo, en quien están ocultos todos los tesoros de la sabiduría y del conocimiento”. (Col 2:2-3)

 

Jesús me dice esta noche: “Larry, yo te doy felicidad verdadera junto con una comunidad amorosa de creyentes. Da gracias a Dios”. Es fácil tomar nuestra realidad de “juntos felices en el amor de Dios” por sentado o percibirlo como algo dado. Debemos trabajar estas relaciones con la presencia, la oración y atención.

 

Larry Adams,

Catequista Guía, SPRED de St. Bede-St. Denis

 

Para acceder a nuestro archivo de Boletines, presione aqui.

bottom of page